EVALUACIÓN AL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Con respecto a la actual dirigencia nacional de Marko Cortés, el 87.83% de la ciudadanía desaprueba su trabajo en términos generales y el 10.84% lo aprueba. Por otra parte, el 77.81% de los simpatizantes del partido opositor desaprueban su desempeño en el CEN, cifra que supera ampliamente al 20.30% de los simpatizantes que lo aprueban.

Además se consultó a la ciudadanía si conoce o ha oído hablar de los candidatos a la dirigencia del CEN, donde el candidato Jorge Romero obtuvo un 59.89% de conocimiento, posicionándose por encima de la candidata Adriana Dávila quien obtuvo el 35.53% de conocimiento. 

Aunado a esto, se consultó a la ciudadanía sobre quíen le gustaría que fuera el próximo dirigente, y, el 51.37% seleccionó la respuesta “Ninguno”, seguido de éste le acompaña el 25.95% de los ciudadanos que prefirieron a Adriana Dávila y le acompaña en tercera posición de selección el 12.08% que apoya la candidatura de Jorge Romero.

El próximo domingo 10 de noviembre, la militancia panista deberá asistir a votar en alguno de los 1,136 centros de votación del país para elegir a uno de los candidatos a la Presidencia de Acción Nacional. En contraste, al preguntar a sus simpatizantes (personas que apoyan las ideas del PAN, pero que no son miembros activos o inscritos en el partido) sobre su preferencia, el 43.82% menciona que apoyará a Adriana Dávila, mientras que el 27.68% se inclina hacia Jorge Romero.

Al renovar una dirigencia nacional, es necesario implementar un plan de trabajo que vele por las necesidades del partido. Es por ello que al preguntarle a la ciudadanía sobre qué acciones considera debe ser la principal a implementar el 37.20% responde que debe “Abrirse a la ciudadanía”, dejando en segundo lugar de prioridad con un 15.53% de selección el realizar “Elecciones internas” y en tercer lugar la opción “Impulsar candidaturas juveniles” para próximos procesos electorales con un 14.35% de apoyo. 

En el año 2020 se registró la coalición “Va por México”, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) para postular candidaturas que contiendan en el proceso electoral 2020-2021. Dicha alianza continúa vigente en cada contienda, es por ello que se consultó a la ciudadanía si desea  que continúe dicha coalición, obteniendo como resultado que el 59.46% esté en contra y sólo el 29.50% esté a favor.

Rumbo a la elecciones presidenciales del 2030, el perfil más votado por la ciudadanía para ser el próximo candidato de Acción Nacional con un 12.02% de selección es la actual senadora plurinominal Lilly Tellez García, colocando en segundo lugar al ex candidato presidencial Ricardo Anaya con un 8.68% de votos y en tercer lugar al ex gobernador de Yucatán Mauricio Vila con un 8.30% de apoyo. Sin embargo, el 51.84% menciona que ninguno de todos los candidatos sugeridos son de su interés.

Al preguntar a los simpatizantes del partido opositor su preferencia para candidato presidencial en el 2030, el senador plurinominal Ricardo Anaya encabeza las preferencias con el 23.46% de votos, mientras que Lilly Tellez logra obtener el 20.59% de apoyo, dejando en último lugar a la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise con el 3.27% de selección.

Con base en los resultados obtenidos, ¿qué futuro estimas para el Partido Acción Nacional?. Comparte tu opinión con nosotros y síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado de lo que acontece en el panorama económico, político y social de México y el mundo.

Facebook: https://www.facebook.com/CRIPESO
Instagram: https://www.instagram.com/cripeso_mx
Twitter: https://x.com/Cripeso_mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *