EVALUACIÓN AL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

La encuesta realizada por CRIPESO, aplicada entre el 17 y el 31 de octubre, evaluó la percepción ciudadana hacia el Partido Revolucionario Institucional (PRI), específicamente sobre la dirigencia reelecta del CEN y las preferencias en posibles escenarios electorales de 2030.

En primera instancia, se consultó a la ciudadanía su evaluación hacia la Presidencia del partido, y, en términos generales el 88.22% desaprueba su trabajo, mientras que el 10.84% lo aprueba.

El siguiente gráfico muestra la misma pregunta dirigida exclusivamente a simpatizantes del partido (personas con afinidad hacia el PRI pero que no necesariamente son militantes). En este caso, el 26.78% aprueba la gestión de Alejandro Moreno, frente a un 69.60% que la desaprueba.

Luego de su reelección en este año, es necesario generar un programa de acción para los próximos años en la dirigencia, es por ello que al consultar a la ciudadanía las acciones prioritarias a realizar, el 39.47% seleccionó la opción de impulsar elecciones internas con libertad de elección para la militancia, seguido de este le acompaña en segunda posición el 19.07% de la ciudadanía que demanda impulsar nuevos cuadros juveniles para las candidaturas, dejando en último grado de prioridad según el 1.41% de la ciudadanía el facilitar el procedimiento de afiliación.

Con respecto a los valores y principios que representa el partido, el 74.58% de la ciudadanía considera que Alito Moreno no los simboliza, mientras que el 22.88% comenta que sí los representa.

Ante un electorado cada vez más amplio y diverso, se necesita un líder de oposición que cumpla con la agenda partidista y a la vez represente los intereses de la ciudadanía, dado la importancia de dicha situación, se consultó a los encuestados si consideran que Alejandro Moreno es el líder que la oposición necesita durante los próximos 6 años, dando como resultado que el 85.24% sostiene que no lo es, mientras que el 12.60% lo considera como un líder opositor.

Dirigiendo la misma pregunta a los simpatizantes, el 70.75% no lo considera el líder de oposición adecuado, y solo el 26.06% lo respalda.

En este año (2024), una serie de reformas a los estatutos del partido permitió la reelección de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano hasta 2028, con posibilidad de extender su mandato hasta 2032. Consultados sobre esta reelección, el 80.72% de los ciudadanos se manifiesta en contra, y solo el 15.71% está a favor de que la actual dirigencia permanezca.

En el año 2020 se registró la coalición “Va por México”, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) para postular candidaturas que contiendan en el proceso electoral 2020-2021. Dicha alianza continúa vigente en cada contienda, es por ello que se consultó a la ciudadanía si desea  que continúe dicha coalición, obteniendo como resultado que el 63.19% esté en contra y sólo el 30.59% esté a favor.

Rumbo a la elecciones presidenciales del 2030, el perfil más votado por la ciudadanía para ser el próximo candidato del Revolucionario Institucional fue la ex senadora y pre candidata presidencial Beatriz Paredes con una amplia ventaja al obtener el 23.88% de selección con los encuestados. En segundo lugar se posicionó Alejandro Moreno con un 6.96% de apoyo. Sin embargo, el 44.64% menciona que ninguno de los candidatos sugeridos son de su interés.

Teniendo en cuenta que se aplicó la misma pregunta a los simpatizantes del PRI, las cifras obtenidas continuaron favoreciendo a Beatriz Paredes, al contar con el 35.17% de las selecciones. En segundo lugar se coloca Enrique de la Madrid con el 9.18% de apoyo y en último lugar se posiciona Idelfonso Guajardo con apenas el 3.49% de apoyo por los encuestados.

Una vez interpretados los resultados, ¿consideras que el Revolucionario Institucional se encuentra en una renovación rumbo a los próximos procesos electorales?. Comparte con nosotros tu opinión y síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado de lo que acontece en el panorama económico, político y social de México y el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *